¿ Qué es la fascitis plantar?
La podemos definir como un trastorno doloroso del retropié que se localiza en la parte inferior e interna o medial del talón.
La fascia es un tejido conectivo que se localiza en la parte inferior del pie y se encarga de mantener el arco plantar, amortiguar la pisada y proteger los músculos del pie.
El dolor aparece cuando la fascia recibe tensión excesiva, entonces se inflama o altera su composición (degeneración de las fibras de colágeno por microtraumatiscos repetitivos). Podemos decir por tanto que es una lesión por sobrecarga.
Las alteraciones de esta fascia representan una patología muy frecuente y constituyen un importante problema terapéutico. Está demostrado que cuanto más precozmente se inicie el tratamiento, la mejoría se experimentará de forma más rápida. Si los síntomas duran más de 6 meses, el riesgo de cronicidad se incrementa.
La edad de aparición más frecuente es a partir de los 30 años y es más común en deportistas, sobre todo en aquellos deportes que implican correr o caminar largas distancias. También es frecuente en tenistas, gimnastas, bailarines y jugadores de baloncesto.
El comienzo de los síntomas suele estar relacionado con un sobreesfuerzo o con un cambio brusco y temporal en el nivel de actividad. Típicamente el dolor empeora al levantarse por la mañana o después de períodos largos de inactividad, y después de tiempos prolongados de ejercicio intenso o simplemente de deambulación o bipedestación.
¿Cuáles pueden ser causas posibles de la Fascitis?
⦁ Incremento de peso
⦁ Bipedestación prolongada
⦁ Tensión en toda la parte posterior de la pierna ( tendón de Aquiles, sóleo, gemelos, isquiosurales)
⦁ Sobrecargas musculares por la práctica deportiva
⦁ Calzado inadecuado
⦁ Pie plano
Diagnóstico
Normalmente se realiza mediante la historia clínica y la exploración física. No suelen ser necesarias las pruebas diagnósticas complementarias.
Tratamiento fisioterápico
⦁ Terapia Manual
⦁ Estiramientos
⦁ Ejercicios
⦁ Crioterapia
⦁ Electroterapia
⦁ Vendaje neuromuscular